Supongo
 que muchos de vosotros contará con niños, tanto propios como invitados 
para estas fiestas navideñas. Si ya resulta un quebradero de cabeza 
contentar a los adultos con los niños la cosa se complica aún más. Es 
muy difícil hacer felices con un mismo menú a adultos y niños, por lo 
que es preferible que estos últimos tengan un menú especial tanto si 
comparten la mesa con los adultos como si "comen aparte". He aquí 
algunas sugerencias :
- Hacedles la vida fácil y por ende a vosotros mismos. Nada de sibaritismos ni de complejas preparaciones. Es cierto que los niños están más que capacitados para probar nuevas cosas pero el conservadurismo por una vez es el mejor aliado de los adultos.
- Servid alimentos fáciles de comer. Entre un bistec que hay que cortar y masticar con dificultades si la carne es prieta, preferiremos una hamburguesa donde lo uno y lo otro se simplifica de forma considerable.
- Sorprendedles : la hamburguesa del ejemplo anterior se puede hacer de aburrida carne de ternera o bien con carne de avestruz, potro o canguro. Cuando regresen de las vacaciones navideñas estarán encantado de contarles la peripecia culinaria a sus amigos del colegio.
- Olvidad un poco la rigidez a la hora de alimentar a los niños. Ya sabemos todos que no hay nada mejor que la fruta y verdura, pero por un día que no coman esos productos no va a pasar nada de nada.
- Si hay muchos invitados y estáis tensos por las ganas de agradar o aparentar, que vuestro mal humor no lo paguen los niños. Se van a comportar igual que siempre, así que actuad con naturalidad ante un comportamiento que toleráis cuando no hay visitas.
- Recordad que el estómago de los niños es mucho menor que el de los adultos y que además, libre de los convencionalismos que maniatan a los mayores, cuando dicen basta es basta. Raciones juiciosas y pequeñas.
MENU NAVIDEÑO PARA NIÑOS
 Entrantes
Mezcla de aros de calamar y cebolla
Croquetas de ibérico
Gambas saladas
Espárragos
Platos principales
Lomo de merluza a la romana
y/o
Hamburguesa de carne "exótica" (canguro, avestruz, potro etc) cocinada a la parrilla con patatas paja o chips
Postre
Helado
Dulces navideños
Bebidas
Mosto, zumos, agua etc.
MEZCLA DE AROS DE CALAMAR Y CEBOLLA

Esta
 receta seguramente gustará mucho a los niños. Se puede jugar con ellos a
 descubrir cuál de los aros es cebolla y cuál es calamar antes de 
comerlos (¡no es fácil!)
INGREDIENTES :
Calculad media docena de aros de cebolla y media de aros de calamar por niño como mucho
2 cebollas grandes 
1 huevo
1 cucharada y media rasa de harina de trigo
Una cucharadita de levadura química (alrededor de 5 gramos)
Agua con gas
sal
Aceite virgen extra de oliva
Harina de trigo
En
 un bol mezclamos el huevo con la harina y la levadura. Utilizamos la 
batidora de varillas para eliminar los posibles grumos. La mezcla 
probablemente ha quedado algo espesa. La rebajamos con agua con gas - o 
agua normal - hasta que quede con la consistencia de una papilla más 
bien líquida.
En otro bol salamos y enharinamos las anillas de calamar. Este es un paso importante, no lo olvidéis. 
Para
 hacer los aros de cebolla dividimos la misma en secciones de un ancho 
similar al que hemos asignado a los aros de calamar. Con cuidados 
separamos las secciones más grandes y desechamos las más pequeñas. Estos
 cículos de cebolla los metemos en agua durante una hora, más o menos. 
Después del remojo las salamos y enharinamos igual que habíamos hecho 
con el calamar. 
Vertemos aceite en una sartén hasta alcanzar 1 cm de profundidad. Calentamos hasta que está a punto de humear. 
Bañamos
 las anillas en la pasta y escurrimos bien antes de meter en la sartén. 
La fritura debe ser burbujeante siendo innecesario dar la vuelta a la 
anilla si hemos tenido la precaución de llenar suficientemente la sartén
 con el aceite. También es preciso evitar que las anillas se toquen 
entre sí. En menos de un minuto la anilla estará dorada e inflada como 
en los rebozados industriales que encontramos en los supermercados. Como
 ya digo, el aspecto de ambos tipos de anillas será idéntico y puede dar
 pie a un divertido juego.
CROQUETAS DE IBÉRICO
INGREDIENTES :
cebolla morada tipo "Figueres"
ajo
harina de trigo
harina de galleta 
mantequilla
1 litro de leche entera
jamón curado
huevo
sal
aceite virgen de oliva
En
 un cazo vertemos el aceite y freimos la cebolla muy picada con un 
diente de ajo. Cuando la cebolla esté vencida añadimos el jamón en 
trocitos pequeños y ponemos fuego muy lento. Retiramos el ajo e 
incorporamos una buena cucharada de mantequilla y al fundir otra de 
harina de trigo. Trabajamos con una cuchara o unas varillas para que la 
salsa vaya ligando. Empezamos a incorporar la leche poco a poco. Cuando 
la masa ya esté ligada y no de para más seguimos añadiendo más 
mantequilla, harina y leche sin parar de trabajarla con la cuchara. 
Deberemos calcular la cantidad de ingredientes según el número de 
croquetas que deseemos. Echaremos sal e iremos comprobando que el sabor 
se aleja del sabor de la harina cruda y toma el sabor del jamón. 
Separamos bolas de masa y la trabajamos para obtener la forma cilíndrica
 de las croquetas. Enharinamos, bañamos en huevo y harina de galleta y 
freimos en abundante aceite. Hay que tener cuidado con la sal ya que el 
jamón incorpora bastante y con el calor aún la acentua más. 
Las
 croquetas suelen agradar a todos los niños sin excepción. Son fáciles 
de comer y la bechamel les encanta, ya sea empleada en estas croquetas, 
en la lasagna o los canalones.
GAMBAS SALADAS :
Las
 gambas saladas son un aperitivo muy popular en Andalucía. Se suelen 
comprar ya hechas pero también es posible hacerlas en nuestra cocina. Yo
 suelo emplear gambas muy pequeñas que se pueden comer sin pelar ni 
retirar la cabeza. Se toman generalmente frías.
Muchos
 niños desarrollan un sentido del gusto extremo. Algunos se apasionan 
por lo dulce y otros en cambio por lo salado. Con el paso del tiempo la 
adquisición de nuevos matices del sabor acabará por equilibrar el 
sentido del gusto. Por esta razón esta sencilla tapa será adorada por 
algunos niños pero también aborrecida por otros. Esperamos que sean más 
los primeros que los segundos.
INGREDIENTES :
1 Kg de gambas pequeñas
Agua
80 gramos de sal marina gruesa
En
 una cazuela grande ponemos a hervir unos dos litros de agua con 40 
gramos de sal gruesa. Mientras pulimos las gambas retirando los bigotes 
largos y otras partes que pudieran ser molestas al comerlas.
Cuando
 el agua hierve a borbotones, retiramos del fuego y metemos las gambas 
en la cazuela inmediatamente durante cinco minutos, ni uno más ni uno 
menos. Transcurrido el tiempo las llevamos a una cazuela con idéntica 
cantidad de agua y de sal pero esta vez muy fría, casi helada. Las 
dejamos otros cinco minutos, las escurrimos y están listas para ser 
consumidas.
ESPÁRRAGOS BLANCOS :
Este
 sencillo y nutritivo entrante puede ser muy divertido para los niños si
 les dejamos comer los espárragos como se deben comer, esto es, 
sujetándolos por un extremo con la mano mientras nos los llevamos a la 
boca. No se trata sólo de un juego de niños. Los espárragos blancos no 
se deben comer con cuchillo y tenedor, sino siempre se sujetan con la 
mano. Y esto es válido en cualquier circunstancia, tanto en una cena 
informal como en cenas de gala.
LOMO DE MERLUZA A LA ROMANA :
Escogemos
 los lomos porque están libres de espinas. Los salamos, enharinamos y 
mojamos en huevo para freírlos a continuación hasta que queden 
crujientes y dorados. Se sirven con mahonesa o zumo de limón.
HAMBURGUESA DE CARNE EXÓTICA :
Este
 va a ser el plato fuerte de la comida. Actualmente es relativamente 
fácil encontrar carne de avestruz, canguro o potro y la "osadía" de 
probar algo tan fuera de lo común será un imán muy atrayente para 
cualquier niño. La picamos como si fuera carne de ternera y le añadimos 
un huevo, harina de galleta, perejil y sal. Hacemos una masa y cortamos 
bolas que aplastaremos hasta formar circulos perfectos no demasiado 
anchos que llevaremos al grill o la barbacoa hasta que la rejilla quede 
bien marcada por lado y lado.
