Entrantes
Ensalada de col lombarda con naranjas
                                                                    (Dinamarca)
INGREDIENTES :
Una col lombarda
Un nabo *
3 naranjas + 1 para el zumo
50 gramos de nueces
Sal
Perejil picado
Aceite de girasol
*
 realmente no se utiliza un nabo, sino una especie de nabo que sólo se 
da en Escandinavia llamado "rutabaga". Si no lo encontráis - lo más 
probable - utilizad rábanos. Si son un poco picantes, mejor.
En
 primer lugar cortamos la col lombarda en tiras muy finas (si tenéis 
mandolina, utilizadla). La depositamos en un bol grande y encima de ella
 rallamos la rutabaga o los rábanos.
A
 continuación pelamos las naranjas, quitamos toda la cera blanca y las 
cortamos en cubos medianos.  Los vertemos sobre la col y el rábano y lo 
mezclamos bien todo.
Se termina aderezando con aceite de girasol, un poco de sal, las nueces y el zumo de una naranja, decorando con perejil.
Maultaschen
(Alemania)
INGREDIENTES (4 personas) :
12 placas de pasta para hacer canalones (no es lo más ortodoxo pero es un buen sustituto de la pasta original)
300 gramos de salchichas tipo bratwurst
300 gramos de espinacas
Una rebanada grande de pan seco tipo "payés"
1 cebolla morada tipo "Figueres" mediana
1 litro de caldo de carne (lo podéis preparar con un cubito)
Aceite virgen extra de oliva
Perejil picado
Sal
En
 primer lugar freímos en una cazuela con un buen chorro de aceite de 
oliva la cebolla bien picada a la que añadimos el pan. A continuación 
añadimos medio vaso de agua y las espinacas. Cuando están cocidas - dos o
 tres minutos - retiramos del fuego.
Hervimos
 las placas para hacer canalones tal y como indica el fabricante. En el 
mismo agua escaldamos las salchichas. Colocamos las placas sobre un paño
 de algodón o similar, las cubrimos y reservamos.
Juntamos
 las espinacas (escurriéndolas bien) y las salchichas y las pasamos por 
la picadora hasta obtener una pasta suave. Echamos un pellizco de sal y 
un poco de perejil picado y  con la pasta resultante vamos rellenado el 
centro de las placas cocidas. Luego las cerramos hasta obtener una forma
 más o menos rectangular y las cerramos bien. Colocamos los maultaschen 
en platos hondos.
Calentamos
 el caldo y lo vertemos en cada plato. Se sirven tal cual espolvoreando 
por encima un poco de perejil picado. Si los niños son pequeños es 
preferible cortarlos antes de servirlos. Seguro que les encantan.
También se pueden rellenar de carne, jamón o incluso los hay vegetarianos.
Plato Principal
Lomo de cerdo relleno de ciruelas negras
(Alemania)
El
 lomo de cerdo es bastante asequible (una pieza entera de 700 gramos 
para 4 comensales sale por unos 4 euros) y se puede preparar de muchas 
maneras. Esta que os presento es rellena con ciruelas de manera que al 
cortar la pieza irán apareciendo las secciones de la fruta. Es una 
receta barata, elegante y muy gustosa.
INGREDIENTES (4 personas) :
Un lomo de cerdo en una pieza entera de unos 600-800 gramos
30 ciruelas negras deshuesadas
3 dientes de ajo
1 naranja
1 vaso de vino blanco (200 ml)
Un brick pequeño de nata para cocinar (200 ml) (opcional)
Caldo de pollo o carne
Sal
Pimienta
Aceite virgen extra de oliva
Cordel para atar carne
Cortad
 la pieza de carne por la mitad de forma longitudinal sin llegar a 
separar las dos mitades, como si fuera un libro. Colocar dos ciruelas 
una al lado de la otra, y una fila tras de cada una de ellas de manera 
que al cortar el asado siempre haya fruta al corte.
Volvemos
 a cerrar el lomo y lo atamos con el cordel para que tome una forma 
cilíndrica. Las ciruelas no quedarán aplastadas o lo harán muy 
ligeramente.
Ahora vamos a salpimentar el lomo y a freírlo en aceite de oliva hasta que quede dorado por todos lados.
En
 la misma cazuela donde hemos dorado el lomo vamos a "limpiarla" 
vertiendo el vino. Evidentemente no hay nada que limpiar, es una 
expresión común para el desglasado, sino que desprendemos la grasa del 
fondo para utilizarla en la cocción. 
Incorporamos
 los tres diente de ajo, un vaso de caldo de carne o pollo, la ralladura
 de la piel de la naranja y el resto de ciruelas (o al menos una docena 
de ellas). Tapamos la carne y la dejamos cocer durante media hora.
Apagamos el fuego y si queremos, añadimos la nata para hacer un caldo más jugoso.
Se
 retira la carne, se le quita el cordel que lo ataba y se corta en 
rodajas para servir a los comensales. El caldo se salpimenta, se puede 
espesar si se quiere con un poco de harina (evitando que hierva puesto 
que eso podría cortar la nata) y se sirve mojando la carne, acompañando 
cada corte con tres o cuatro ciruelas y de....
Patatas a la húngara
(Hungría)
Una
 receta típica de Hungría que recuerda bastante al gulash sólo que en 
lugar de carne empleamos unas humildes patatas. De hecho en la cocina 
magiar hay muchas recetas de sopas o estofados que recuerdan al gulash, 
unificadas en sabor gracias a la paprika. Si no tenéis paprika húngara 
podéis emplear pimentón dulce o picante, al gusto.
INGREDIENTES (4 personas) :
Medio kilo de patatas
250 gramos de tomates maduros rojos
250 gramos de cebolla morada tipo "Figueres" (siempre igual cantidad de tomates que de cebollas)
2 dientes de ajo
Medio vaso (100 ml) de caldo de carne
2 hojas de laurel
1 cucharadita de pimentón (picante o dulce) o paprika
Orégano o albahaca
Sal
Pimienta negra molida
Aceite virgen extra de oliva
Precalentamos
 el horno a 180 grados. Mientras se calienta pelamos los tomates, les 
quitamos las semillas y los cortamos en dados. También se pueden dejar 
sin quitar las semillas, cortándolos en rodajas (es el método que 
prefiero, pero va  a gustos).
En
 una sartén vertemos un chorro generoso de aceite y en él, a fuego 
medio, incorporamos la cebolla y los dientes de ajo rallados, así como 
el tomate. Los sazonamos con sal, pimienta y la paprika. Con darles 
vueltas un par de minutos es más que suficiente.
Llevamos
 el sofrito a una fuente que pueda ir al horno y lo extendemos por el 
fondo.  Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas. Las espolvoreamos
 con orégano, sal y pimienta, vertemos el medio vaso de caldo y añadimos
 las hojas de laurel.
Horneamos
 durante una hora  aproximadamente. Las patatas deben quedar blandas, 
bien doradas y no debe quedar nada de caldo. Si quedara caldo daremos un
 poco más de tiempo.
Dulces típicos de la Navidad (turrones, alfajores etc)
Vino tinto, blanco, espumoso
Postre
Babka
(Rusia, Ucrania)
200 gramos de copos de avena (corn flakes)
1 vaso de leche
1 huevo
50 gramos de mantequilla
50 gramos de azúcar
1 manzana (opcional)
Para
 los corn flakes podemos elegir el tipo más simple o el chocolateado si 
no vais a añadir ningún sabor extra. Cogeis un bol grande, echais el 
vaso de leche, los corn flakes, el huevo batido, la mantequilla y el 
azúcar y batís con la batidora de varillas hasta que quede una masa 
homogénea. Se unta de mantequilla un molde de usar y tirar y se vierte 
en su interior la mezcla. Se mete en el horno a 180 grados durante 45 
minutos y está lista para consumir, generalmente fría. Si se desea dar 
un toque especial podemos añadir manzana. Cortamos la manzana en cubos 
pequeños y los hervimos con el agua justa para cubrirlos y dos buenas 
cucharadas de azúcar. Cuando el agua se consuma los sacamos e 
incorporamos a la mezcla, horneándolo con el resto de ingredientes. Para
 que el babka quede bien recomiendo el corn flake tradicional, 
aplastado, nada de arroz, mueslis o cosas de ese tipo, como mucho una 
ligera capa de chocolate.
Otros postres
Dulces típicos de la Navidad (turrones, alfajores etc)
Bebidas
Vino tinto, blanco, espumoso




