Si
 alguna vez necesitáis resucitar a un muerto o habéis pasado un par de 
horas a la intemperie a 20 grados bajo cero, recomiendo el cocido 
Kaputsnica. Habitual en varias cocinas del este europeo (Polonia, 
Ucrania, Eslovaquia) la tomé por primera vez en Bratislava y aunque 
fuera hacia un frío intenso estuve a punto de ponerme en mangas de 
camisa. En Eslovaquia se suele tomar el día de Navidad y se prepara 24 
horas antes. Hay varias recetas pero nunca falta el chucrut y las carnes
 ahumadas. En algunos países en lugar de chucrut se emplea col fresca 
pero no se si entonces se puede llamar una Kaputsnica ya que su nombre 
hace referencia a la col fermentada (cuando menos en polaco, que domino 
más que el eslovaco, es "kapusta"). La preparación es muy sencilla 
aunque la cocción es bastante larga (una hora y media). 
Es
 bastante fácil encontrar chucrut en España, sobretodo en grandes 
superficies o tiendas especializadas en alimentación de países del Este o
 Alemania (donde es extremadamente popular). Como sabéis el chucrut es 
col sometida a una fermentación de tipo láctico. Su uso es muy común en 
el norte de Europa por la simple razón que es una de las pocas maneras 
de conservar la imprescindible vitamina C de una verdura en países donde
 los inviernos son largos y apenas hay cítricos. Por la misma razón 
cuando llegó la patata en el siglo XVII, muy rica en vitamina C, se 
incorporó rápidamente a la dieta germana y las "kartoffel" no faltan en 
dicha gastronomía desde entonces. En el sur de Europa la variedad de 
vegetales y hortalizas, gracias a un clima menos riguroso, no hizo 
necesario emplear métodos de conservación como el empleado en el 
chucrut.
INGREDIENTES (6 personas) :
500 g de chucrut
300 g de jamón cocido ahumado
2 salchichas (ahumadas, a ser posible, tipo alemán)
10-12 ciruelas pasas sin hueso (se puede prescindir de las mismas)
1 cebolla
1 hoja de laurel
2 dientes de ajo
1.5 litros de agua
1 cucharada de concentrado de tomate
2 cucharaditas de pimentón dulce
Sal
Pimienta negra
Aceite virgen extra de oliva
En
 una olla grande incorporamos un chorro generoso de aceite de oliva. A 
fuego medio añadimos la cebolla y los dientes de ajo bien picados. 
Cuando la cebolla transparenta añadimos las carnes (el jamón ahumado y 
las salchichas) cortadas en trozos.
Dejamos
 que se hagan un poco y entonces añadimos el chucrut con el agua y la 
hoja de laurel. Tapamos la cazuela y dejamos hacer a fuego bajo durante 1
 hora.
Transcurrida
 la hora de cocción se añaden las ciruelas pasas (si os parece muy 
radical no las utilicéis), sal, pimienta, el concentrado de tomate y el 
pimentón dulce.
Se deja cocer media hora más a fuego lento y poco antes de finalizar la cocción comprobamos que está bien de sal y pimienta.
Se
 sirve bien caliente y a disfrutar. A veces se sirve con un poco de nata
 agria (la que los rusos llaman "natma"), que es lo que veis blanco en 
la fotografía, pero es difícil de encontrar fuera de la zona así que 
como no afecta al sabor podéis prescindir de ella.
